La Dirección General de Control Ambiental ha abierto la inscripción para participar en los voluntariados gratuitos de vivero y agricultura urbana, una oportunidad única para aprender y trabajar en proyectos que promuevan la sostenibilidad ambiental en la Ciudad. Las actividades se desarrollan en el Centro de Información y Formación Ambiental, un espacio dedicado al aprendizaje y al trabajo colaborativo en favor del medio ambiente.

Voluntariado de Vivero: Aprendé sobre la Flora Nativa

En el Voluntariado de Vivero, los participantes tendrán la oportunidad de conocer y trabajar con la flora autóctona de la Ciudad, fundamental para la restauración de espacios urbanos degradados. Las actividades se desarrollan en el Vivero de Flora Autóctona, donde se producen árboles, arbustos y herbáceas, en colaboración con personal técnico y becarios especializados.

Durante el voluntariado, los participantes asistirán a charlas educativas sobre la flora nativa y la importancia de su preservación. Luego, se realizarán actividades prácticas según el ciclo productivo del vivero, como repique, siembra, trasplante, y organización de los árboles, entre otras tareas. Este espacio brinda una oportunidad de aprendizaje profundo sobre la biodiversidad local y el trabajo en viveros especializados.

Voluntariado de Agricultura Urbana: Conocé y Participá en la Huerta Urbana

Por otro lado, el Voluntariado de Agricultura Urbana ofrece la posibilidad de trabajar en una huerta de 400 m² en suelo y 300 m lineales de hidroponía, espacios donde se exploran diversas técnicas de cultivo sostenible en la ciudad. El día comienza con una introducción teórica sobre agricultura urbana, brindando conocimientos sobre prácticas agrícolas ecológicas y sostenibles.

Las actividades prácticas en la huerta incluyen siembra, riego, cuidado de cultivos y cosecha. Al finalizar la jornada, la cosecha se distribuye entre los voluntarios y una porción significativa se dona a comedores sociales de la zona, fomentando el compromiso social y la solidaridad. Este voluntariado no solo promueve la producción de alimentos de forma sostenible, sino que también contribuye al bienestar de la comunidad local.

¿Cómo Participar?

Los voluntariados están abiertos para personas mayores de 18 años que deseen involucrarse activamente en proyectos ambientales y adquirir nuevas habilidades en el ámbito de la agricultura urbana y el manejo de viveros. A través de estas iniciativas, se busca promover, difundir y sostener las prácticas de la agricultura urbana como un sistema de producción económicamente viable, ambientalmente sustentable y socialmente justo.

Sumate a este proyecto ambiental

Si te interesa aprender sobre la flora autóctona o la agricultura urbana, y ser parte de una comunidad activa que trabaja por un entorno más verde y sostenible, esta es tu oportunidad. ¡No te pierdas la chance de ser parte de este proyecto y aportar tu granito de arena al cuidado del medio ambiente y la mejora de la calidad de vida en la ciudad!

Las inscripciones ya están abiertas, ¡así que no esperes más y sumate al voluntariado!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *