
El proyecto incluye un paso exclusivo para peatones y ciclistas, la ampliación del túnel vehicular y un nuevo espacio verde bajo las vías del tren Mitre.
Con el objetivo de mejorar la circulación y la seguridad vial en una zona clave de la Comuna 12, el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires inició los trabajos para transformar el entorno de avenida del Fomentista, en el barrio de Villa Pueyrredón. Las obras comprenden la construcción de un paso exclusivo para peatones y ciclistas, la ampliación del paso bajo nivel vehicular existente —que atraviesa las vías del ferrocarril Mitre, ramal J. L. Suárez— y la creación de un nuevo espacio verde en el entorno inmediato.
La intervención apunta a mejorar la conectividad barrial, facilitar el tránsito y elevar los estándares de seguridad urbana para todos los modos de movilidad. Según explicaron desde la administración porteña, la ampliación del paso vehicular permitirá que los autos circulen en ambos sentidos de manera simultánea, resolviendo uno de los principales problemas del actual cruce: su estrechez, que obligaba a los conductores a ceder el paso por turnos y generaba cuellos de botella, demoras y situaciones de riesgo.
Además, se desarrollará un corredor peatonal y ciclista independiente, totalmente separado del tránsito automotor, con señalización adecuada y accesibilidad universal. Esta nueva vía responde a un reclamo histórico de los vecinos, quienes solicitaban una solución integral para este punto neurálgico del barrio, donde confluyen zonas residenciales, áreas comerciales y servicios esenciales como escuelas y centros de salud.
Más verde, más accesibilidad
Uno de los aspectos más valorados del proyecto es la incorporación de un espacio verde público en el entorno de la obra. Este nuevo pulmón urbano será acondicionado con vegetación nativa, bancos, iluminación, senderos y mobiliario urbano, alineado con los criterios de sustentabilidad que guían las políticas de desarrollo urbano de la Ciudad. El objetivo es no solo mejorar la movilidad, sino también generar espacios de encuentro y disfrute para los vecinos, integrando la obra a la vida cotidiana del barrio.
En palabras de fuentes oficiales, se trata de una iniciativa que integra funcionalidad, seguridad y calidad ambiental, contribuyendo al objetivo general de hacer de Buenos Aires una ciudad más transitable, equitativa y sostenible.
Beneficios para toda la comunidad
La zona intervenida forma parte de una red de conectividad estratégica dentro de la Comuna 12, ya que articula distintos sectores del barrio con centros educativos, instituciones de salud y áreas comerciales. Por ello, se espera que el impacto de la obra no solo se traduzca en una mejor circulación, sino también en una mejora sustancial de la calidad de vida de los vecinos, al facilitar el desplazamiento seguro y ágil de personas de todas las edades.
A su vez, esta iniciativa se enmarca en un plan integral de movilidad urbana, que busca transformar los espacios públicos porteños bajo tres ejes fundamentales: seguridad vial, accesibilidad y recuperación del espacio para el disfrute de los ciudadanos.
Etapas y continuidad
Si bien aún no se ha confirmado una fecha concreta para la finalización de los trabajos, desde el Gobierno porteño informaron que la ejecución se realizará en etapas, con el fin de minimizar las molestias a los vecinos y garantizar que se mantenga la circulación vehicular durante el desarrollo de la obra.
Con este tipo de intervenciones, la Ciudad sigue avanzando hacia un modelo urbano más conectado, amigable y pensado para todas las personas. El nuevo cruce de Villa Pueyrredón no solo resolverá una demanda vial concreta, sino que también se proyecta como un punto de transformación positiva para el barrio y su comunidad.