
La obra sobre la calle García Lorca, en la Comuna 6, busca mejorar la conectividad, agilizar el tránsito y reforzar la seguridad vial en uno de los cruces más congestionados del Ferrocarril Sarmiento.
Con el propósito de transformar la movilidad urbana y avanzar hacia una Ciudad más conectada, segura y libre de barreras, el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires anunció el inicio de las obras para construir un nuevo paso bajo nivel en el barrio de Caballito, específicamente en la calle Federico García Lorca, entre Yerbal y Bogotá. Esta intervención se enmarca en el Plan Urbano Ambiental y el programa estratégico “Ciudad sin barreras”, orientado a eliminar los pasos ferroviarios a nivel en todo el territorio porteño.
La construcción de esta infraestructura representa una solución concreta a una de las principales problemáticas de la Comuna 6, donde la barrera existente genera importantes demoras y riesgos. Actualmente, por este cruce transitan más de 500 vehículos por hora, y el paso se encuentra cerrado al menos 34 minutos cada hora, debido al frecuente paso de formaciones del Ferrocarril Sarmiento, uno de los ramales más utilizados del Área Metropolitana.
Un proyecto para mejorar la circulación y la calidad de vida
El nuevo paso subterráneo no solo facilitará el tránsito vehicular en ambos sentidos, sino que también incorporará veredas amplias, rampas accesibles, cruces seguros para ciclistas y peatones, señalización adecuada y luminarias LED, lo que aportará una mejora integral del entorno urbano. Además, el proyecto contempla sistemas de drenaje pluvial y la reconfiguración de los espacios circundantes para garantizar un diseño funcional, moderno y seguro.
Desde el Ministerio de Desarrollo Urbano y Transporte, destacaron que esta obra apunta a reducir tiempos de espera, mejorar la seguridad vial y evitar accidentes, en especial en zonas densamente pobladas y con fuerte actividad comercial como Caballito. “El cruce de García Lorca es uno de los más emblemáticos del barrio. Eliminar la barrera permitirá una circulación más fluida, segura y continua”, señalaron fuentes oficiales.
Un cambio largamente esperado por vecinos y vecinas
La decisión de avanzar con esta obra responde también a un reclamo histórico por parte de la comunidad, que desde hace años solicita soluciones frente a las demoras y el caos vehicular que se genera en las horas pico. La cercanía con espacios de alto tránsito peatonal, como el Parque Centenario, instituciones educativas y centros de salud, hace de este punto un nodo clave para la vida cotidiana de miles de personas.
A fin de garantizar la continuidad de la circulación durante el tiempo que duren las obras, se implementará un paso a nivel vehicular provisorio sobre la calle Martín de Gainza, el cual comenzará a operar desde la mañana del domingo 6 de abril, tras el cierre total de García Lorca que tendrá lugar en la noche del sábado 5. Esta medida permitirá minimizar el impacto en el tránsito mientras se ejecutan los trabajos principales.
Una estrategia de urbanismo moderno
La iniciativa se inscribe dentro de una política urbana de largo plazo, que busca adaptar la infraestructura de la Ciudad a estándares internacionales. En los últimos años, el programa “Ciudad sin barreras” ha eliminado más de doce pasos a nivel en barrios como Belgrano, Villa Urquiza, Coghlan y Villa Devoto, donde se registraron mejoras sustanciales en la fluidez del tránsito, la seguridad y la calidad del espacio público.
A diferencia de los pasos a nivel tradicionales, los pasos bajo nivel evitan la convivencia directa entre el tránsito ferroviario y el automotor, lo que reduce de forma significativa los puntos de conflicto. Además, estas obras revalorizan el entorno urbano, contribuyen a disminuir la contaminación sonora y visual, y fomentan una Ciudad más amigable para el peatón y el ciclista.
Un paso hacia una Ciudad más integrada
Desde la administración porteña remarcaron que estas intervenciones dejan una huella positiva no solo en términos de movilidad, sino también en la percepción de seguridad, el confort urbano y el bienestar general. La eliminación progresiva de barreras ferroviarias forma parte de una visión de Ciudad más moderna, inclusiva y sustentable, donde el espacio público sea pensado para todos.
Aunque aún no se ha informado la fecha exacta de finalización, se prevé que la obra avance en distintas etapas coordinadas para reducir molestias y facilitar la convivencia con las actividades del barrio. Durante todo el proceso, se mantendrá un canal de diálogo permanente con vecinos, comerciantes y autoridades comunales, con el fin de asegurar una ejecución transparente, participativa y ordenada.