El Parque Carrasco sumó un nuevo atractivo para vecinos y vecinas con la inauguración de una moderna posta de calistenia, un espacio especialmente diseñado para quienes practican esta disciplina basada en ejercicios con el peso corporal. La flamante instalación ya se encuentra habilitada y ofrece una alternativa accesible, versátil y saludable para entrenar en contacto con la naturaleza.

La nueva posta está equipada con tres circuitos diferenciados, que incluyen barras, paralelas, pasamanos, anillas y bancos para abdominales, entre otros dispositivos. Esta variedad permite adaptar el entrenamiento a distintos niveles de exigencia, desde principiantes hasta atletas más experimentados, promoviendo así una práctica segura y progresiva.

Un espacio que combina ejercicio, recreación y accesibilidad

Además del área central de entrenamiento, el proyecto incorpora una zona de descanso perimetral, rodeada por un cuidado diseño paisajístico que busca armonizar la experiencia deportiva con el entorno natural del parque. A su vez, el suelo fue recubierto con caucho EPDM, un material amortiguador instalado in situ, que minimiza el impacto durante el ejercicio y aumenta la seguridad y la comodidad de los usuarios.

Este nuevo espacio forma parte de una política más amplia del Gobierno porteño que apunta a revalorizar el espacio público y fomentar el deporte al aire libre como una herramienta clave para el bienestar integral. Así, el Parque Carrasco se suma a una creciente red de plazas y parques con infraestructura pensada para incentivar la actividad física en todos los barrios de la Ciudad.

Calistenia: una disciplina en crecimiento

La calistenia ha ganado popularidad en los últimos años por su enfoque funcional, dinámico y adaptable. Al no requerir equipamiento complejo ni pesas, se ha convertido en una opción ideal para quienes buscan entrenar con libertad, en grupo o de manera individual. Por eso, contar con espacios públicos adecuados y accesibles resulta fundamental para consolidar su práctica.

Desde la comunidad deportiva, se valora especialmente el impacto social de estos espacios, donde la constancia, el esfuerzo y la superación personal son valores que se transmiten y se comparten. En este contexto, la nueva posta no solo representa una mejora en infraestructura, sino que también se proyecta como un punto de encuentro e integración para vecinos de todas las edades.

Deporte, inclusión y urbanismo sostenible

Uno de los ejes destacados del proyecto fue la incorporación de criterios de accesibilidad e inclusión. Los caminos de ingreso fueron diseñados para facilitar el desplazamiento de personas con movilidad reducida, con superficies niveladas y amplitud suficiente para garantizar una experiencia cómoda y segura. Esto refuerza el compromiso del Gobierno de la Ciudad con una planificación urbana equitativa y sostenible.

El Parque Carrasco, ya consolidado como un pulmón verde de referencia para la zona, amplía así su propuesta recreativa, sumando un espacio que favorece la actividad física y la vida saludable. La tendencia de acondicionar espacios verdes con equipamiento deportivo responde a una demanda social creciente, que valora cada vez más el acceso a instalaciones de calidad, sin costo, y en contacto con la naturaleza.

Un impulso al bienestar comunitario

Desde la administración porteña remarcaron que este tipo de intervenciones buscan fortalecer los lazos comunitarios, promover la salud desde un enfoque preventivo y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. “El deporte en los espacios públicos es una herramienta fundamental para construir una ciudad más activa, inclusiva y saludable”, señalaron desde el área de Espacio Público y Deporte.

Así, la flamante posta de calistenia del Parque Carrasco invita a toda la comunidad a sumarse a esta experiencia que une movimiento, encuentro y naturaleza, consolidando el rol de los parques como escenarios vivos del bienestar urbano.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *