La obra incorpora nuevos consultorios, áreas renovadas y un salón de usos múltiples, consolidando al centro como un referente de la Atención Primaria en la zona.

En el corazón del barrio de Mataderos, las obras de ampliación y modernización del CeSAC N.º 4 avanzan a paso firme, con el objetivo de fortalecer el sistema de salud pública y brindar una atención de mayor calidad, más ágil y cercana a los vecinos. Las tareas ya completadas incluyen la incorporación de nuevos consultorios médicos, la refacción integral de los espacios de enfermería, vacunación y farmacia, y una mejora sustancial en la distribución y funcionalidad general del edificio.

Estos trabajos permiten no solo optimizar el flujo de atención, sino también garantizar mejores condiciones laborales para el personal sanitario y un entorno más confortable para los pacientes. En paralelo, continúa en ejecución la construcción de un Salón de Usos Múltiples (SUM), que estará destinado a actividades comunitarias, talleres y encuentros, así como la ampliación del sector médico en el segundo piso, lo cual permitirá ampliar la capacidad operativa del establecimiento.

Una vez finalizadas todas las etapas, el CeSAC N.º 4 contará con un total de 18 consultorios, lo que incrementará significativamente su capacidad de respuesta ante la creciente demanda del barrio y zonas aledañas. Esta ampliación se inscribe dentro de un plan integral de fortalecimiento de la red de salud pública porteña, que tiene como eje principal mejorar la infraestructura y los servicios en los barrios más necesitados.

Un modelo de Atención Primaria fortalecido

La renovación del CeSAC responde a la estrategia sanitaria que impulsa la Atención Primaria de la Salud (APS), que pone el foco en la prevención, la promoción del bienestar, el seguimiento de enfermedades crónicas y el abordaje integral de la salud de las personas en su contexto familiar y social. Este modelo, basado en un primer nivel de atención resolutivo, permite cubrir hasta el 80 % de las necesidades sanitarias de la población, descongestionando hospitales y garantizando un sistema más equitativo y accesible.

En este sentido, los CeSAC —Centros de Salud y Acción Comunitaria— cumplen un rol clave, no solo en la atención médica cotidiana, sino también como espacios de escucha, contención y educación sanitaria, que promueven hábitos saludables y fortalecen los vínculos comunitarios.

Un centro más cerca de los vecinos

Ubicado en una zona con fuerte arraigo barrial y gran densidad poblacional, el CeSAC N.º 4 de Mataderos se consolida, a partir de esta intervención, como un punto de referencia para cientos de familias que acuden diariamente en busca de atención médica, vacunación, controles pediátricos, salud sexual y reproductiva, entre otros servicios esenciales.

Las nuevas instalaciones permitirán reducir los tiempos de espera, mejorar la calidad de las consultas y ofrecer una atención más personalizada. Asimismo, el SUM funcionará como un espacio de encuentro y participación para vecinos y organizaciones sociales, contribuyendo al desarrollo de una comunidad más saludable e integrada.

Una inversión en salud, bienestar e inclusión

Desde el Gobierno de la Ciudad subrayan que esta obra es parte de un compromiso sostenido con el acceso universal a la salud pública, y destacan que cada centro de salud ampliado o renovado es una inversión directa en el bienestar de la comunidad.

La ampliación del CeSAC N.º 4 no solo responde a una necesidad estructural, sino que también representa una respuesta concreta a los desafíos actuales del sistema sanitario, apostando a un modelo más humano, preventivo y territorial. Una vez finalizados los trabajos, el centro estará mejor preparado para enfrentar tanto las demandas cotidianas como eventuales emergencias sanitarias.

En definitiva, el CeSAC N.º 4 no solo será un centro de salud renovado, sino también un símbolo del fortalecimiento del sistema de salud público y comunitario en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, acercando servicios de calidad a quienes más los necesitan.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *