
La Ciudad de Buenos Aires continúa avanzando en una agenda de internacionalización que promueve la cooperación triangular como herramienta estratégica para el desarrollo y la innovación. Este miércoles 19 de noviembre, el Gobierno porteño y la Prefeitura de São Paulo dieron inicio a las actividades del Proyecto “Laboratorio para el Fortalecimiento de Capacidades para la Cooperación Triangular en Gobiernos Locales”, una iniciativa del Programa Iberoamericano para el Fortalecimiento de la Cooperación Sur-Sur (PIFCSS/SEGIB), aprobada en el marco del Mecanismo Estructurado para el Intercambio de Experiencias Territorio Sur-Sur (METSS).
A través del workshop “Conceptos, Actores y Estrategias de la Cooperación Triangular. Oportunidades para los Gobiernos Locales”, representantes de gobiernos locales, organismos internacionales y agencias de desarrollo compartieron conocimientos y experiencias sobre esta modalidad de vinculación dentro del sistema internacional. Además, analizaron nuevas fuentes de financiamiento y distintos enfoques para co-construir soluciones a desafíos comunes desde los territorios.
El encuentro buscó abordar tanto desde una perspectiva conceptual como práctica la cooperación triangular, sus fundamentos y características principales. Asimismo, procuró fomentar el intercambio de estrategias institucionales y conocer casos concretos de implementación a nivel subnacional y en el marco de alianzas multiactor. A su vez, tuvo como objetivo contribuir al fortalecimiento de las capacidades técnicas de los gobiernos locales para participar de manera más activa en esquemas de cooperación triangular, una modalidad que en los últimos años adquirió un rol central dentro de la arquitectura internacional del desarrollo.
La apertura del evento estuvo a cargo de Ana Ciuti, Subsecretaria de Relaciones Internacionales; Angela Gandra, Secretaria de Relaciones Internacionales de São Paulo; y Juanita Olarte Suescun, Secretaria Técnica de PIFCSS. También estuvieron presentes representantes de organismos internacionales y agencias de desarrollo (GIZ; SEGIB; AECID; Instituto Camões), quienes presentaron herramientas disponibles para impulsar proyectos de cooperación triangular. Además, gobiernos subnacionales de Argentina y Colombia expusieron sus experiencias, permitiendo visualizar de manera directa los desafíos y oportunidades de su aplicación.
El Laboratorio impulsado por Buenos Aires y São Paulo evidencia una diplomacia urbana que integra una visión estratégica con una agenda de desarrollo sustentada en alianzas multinivel. En sintonía con la hoja de ruta del PIFCSS 2024-2030 —que por primera vez incorpora un objetivo específico para la cooperación entre territorios— la Ciudad vuelve a posicionarse como un actor clave dentro del espacio de la cooperación iberoamericana.