
Marcha del Orgullo 2025: programación completa de artistas y actividades de este sábado
La jornada de lucha, visibilización y celebración de las diversidades sexuales comenzará temprano y se extenderá hasta entrada la noche, con ferias, charlas, capacitaciones, música en vivo, fiesta y mucho más.
Este sábado 1° de noviembre, la Ciudad de Buenos Aires será escenario de una nueva edición histórica de la Marcha del Orgullo, un evento que combina reclamo, resistencia y alegría colectiva. La 34ª Marcha del Orgullo LGBTIQ+ tendrá su punto de partida en la emblemática Plaza de Mayo, donde desde las 10 de la mañana se invitará al público a recorrer la feria de emprendedores, participar de distintas actividades y disfrutar de presentaciones musicales en vivo.
Más tarde, a las 16 horas, se dará inicio a la tradicional y colorida movilización hacia el Congreso de la Nación, donde aguardará el segundo escenario principal. El lema elegido para esta edición —“Frente al odio y la violencia: más orgullo y unidad”— expresa el espíritu de una marcha que busca responder con organización, alegría y presencia colectiva ante el avance de los discursos de odio, la violencia patriarcal y la discriminación.
En total, más de 75 organizaciones sociales y políticas se sumarán a la convocatoria, reafirmando la importancia de defender derechos conquistados y visibilizar las demandas pendientes del colectivo LGBTIQNB+.
Cronograma de actividades y artistas
Según informaron desde la organización, la jornada comenzará a las 10 con la Feria del Orgullo y los primeros recitales en Plaza de Mayo.
La conducción estará a cargo de Emma Serna y Joaquín Villa, quienes acompañarán desde el escenario central a los artistas que llenarán de ritmo y energía las primeras horas del encuentro.
A partir de las 11 de la mañana, se desplegará una grilla artística diversa y vibrante, con presentaciones de Ángela Torres, Malena Narvay, Benito Cerati, Ref, Zocine, Olivia Wald, La Ferni, Nisi, Buena Mandinga, DJ Alan Fabulous, además de numerosas sorpresas que se sumarán a lo largo del día.
Al mediodía, en la intersección de Diagonal Norte y Florida, se inaugurará el Paseo de la Diversidad y la Resistencia, un espacio que contará con stands, intervenciones artísticas, expresiones culturales y propuestas de sensibilización impulsadas por organizaciones LGBTIQNB+, colectivos antirracistas y agrupaciones de derechos humanos.
La marcha y el segundo escenario
Luego de las actividades en Plaza de Mayo, la movilización avanzará hacia el Congreso de la Nación, donde continuará la Feria del Orgullo y se presentará una nueva tanda de espectáculos, intervenciones y discursos.
A partir de las 16 horas, se dará inicio al tramo central de la marcha, momento en el que miles de personas llenarán las calles de color, música y consignas para reivindicar la igualdad y la diversidad. En el escenario ubicado frente al Congreso, actuarán Alan Lez, Tuli, Massacre, Facu Mazzei, K4OS, Thomás Guzmán, Aimel Sali y Voz en Acción.
La conducción del segundo escenario estará a cargo de Diana Zurco, Franco Torchia y Ale Malem, quienes guiarán la última parte de esta celebración multitudinaria que combina fiesta, cultura y activismo político.