
Con una gran convocatoria, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires dio inicio a Plazas del Aprendizaje, una propuesta del Ministerio de Educación porteño que convirtió parques y plazas en verdaderos espacios de encuentro, conocimiento y disfrute. Durante el sábado 12 de abril, más de 6.000 personas, entre niños, jóvenes y adultos, se acercaron a distintos espacios verdes de la Ciudad para participar de actividades gratuitas pensadas para toda la familia.
Esta iniciativa, que se desarrollará a lo largo de los sábados de abril y mayo, propone talleres, juegos y charlas orientadas a promover el aprendizaje en comunidad, utilizando los espacios públicos como escenarios de construcción colectiva. El objetivo central es facilitar el acceso a experiencias educativas significativas, integradoras y recreativas en un entorno abierto, amigable y cercano.
Durante la primera jornada, realizada en las comunas 2, 12, 13, 14 y 15, los más chicos pudieron disfrutar de actividades como arte, origami, escritura creativa, bordado y alimentación saludable, todas diseñadas para despertar la creatividad y el pensamiento lúdico. Paralelamente, los adultos participaron en charlas y talleres sobre crianza, consumo problemático, cyberbullying, y límites en la niñez, generando espacios de diálogo y reflexión muy valorados por los presentes.
La propuesta contó con el acompañamiento de los equipos de Familias en Comunidad y de los Centros de Educación Temprana (CET), quienes no solo facilitaron las actividades, sino que también brindaron orientación, escucha activa y contención a lo largo de toda la jornada, fortaleciendo el sentido comunitario y el aprendizaje colaborativo.
Al respecto, el ministro de Educación de la Ciudad destacó:
“Plazas del Aprendizaje nace con la intención de llevar el conocimiento más allá del aula, generando espacios abiertos, inclusivos y accesibles para todos. La participación masiva demuestra que el deseo de aprender, compartir y disfrutar está vivo en cada barrio de la Ciudad.”
En este marco, las plazas se transforman en verdaderos centros de aprendizaje al aire libre, donde se combina el juego con la reflexión, la creatividad con la escucha, y el saber con el vínculo comunitario. El programa busca, además, reforzar los lazos entre vecinos, fomentar la educación intergeneracional y brindar herramientas para el desarrollo integral de las personas.
Las próximas fechas ya están definidas:
- Sábado 26 de abril: comunas 1, 3, 5, 6 y 7
- Sábado 3 de mayo: comunas 4, 8, 9, 10 y 11
Siempre en el horario de 10 a 12 horas, y sin necesidad de inscripción previa.
Cabe destacar que el programa tiene un fuerte enfoque inclusivo, orientado no solo a quienes habitualmente participan en espacios educativos, sino también a aquellas familias que, por distintos motivos, tienen menos acceso a propuestas formativas. Así, Plazas del Aprendizaje busca democratizar el acceso al conocimiento, igualando oportunidades y acercando experiencias educativas a cada rincón de la Ciudad.
La jornada también dejó lugar para la sostenibilidad. Muchas de las actividades incluyeron contenidos vinculados al cuidado del medio ambiente, como el reciclaje, el consumo responsable y la preservación del entorno, promoviendo una educación ambiental consciente desde edades tempranas.
Los testimonios de los participantes reflejaron el entusiasmo generalizado:
“Es una experiencia increíble. Mis hijos juegan, aprenden, y yo también participo de charlas muy útiles. ¡Nos vamos todos felices!”, comentó una madre en la comuna 14.
“Me sorprendió encontrar actividades tan bien organizadas y pensadas para toda la familia. Es una manera distinta y muy positiva de aprender”, agregó otro vecino.
Con un enfoque que combina educación, comunidad y recreación, Plazas del Aprendizaje se perfila como una de las propuestas más valoradas del calendario educativo 2025. A medida que se desarrollen las siguientes jornadas, se espera una participación creciente, fortaleciendo el vínculo entre la educación pública y los espacios urbanos.