
Con más del 50% de los votos, Patricia Bullrich se impuso con amplitud en la Ciudad de Buenos Aires y consolidó su liderazgo dentro del espacio oficialista. En una elección que superó las expectativas, la ministra obtuvo un respaldo superior al proyectado por las encuestas y dejó a su lista como la más votada en el distrito.
La nómina encabezada por Alejandro Fargosi también alcanzó un resultado sobresaliente, con casi el 48% de los votos, lo que permite a La Libertad Avanza (LLA) sumar una banca adicional a las seis que el oficialismo ponía en juego. El peronismo, en tanto, logró cuatro escaños, mientras que la izquierda retuvo uno y Martín Lousteau pelea voto a voto por mantener su lugar en el Congreso.
Bullrich supera los 50 puntos y se consolida para 2027
El desempeño de Bullrich fue mejor de lo esperado incluso por su propio entorno. A mediados de septiembre, cerca de la ministra confiaban en poder alcanzar los 40 puntos, pero el resultado final la dejó por encima del 50%, confirmando su fuerte posicionamiento político en la Ciudad y proyectándola como la principal candidata a jefa de Gobierno porteña para 2027.
El oficialismo libertario celebró además haber renovado las seis bancas que ponía en juego y sumado una séptima, consolidando así su peso parlamentario. Entre los nuevos diputados se destaca el ingreso de Andrés Leone, amigo personal de Javier Milei, quien ocupaba el séptimo lugar de la lista y logró entrar gracias al alto caudal de votos obtenido.
Con este resultado, Mauricio Macri asegura dos bancas para su sector, mientras que Milei refuerza su representación legislativa en el distrito que tradicionalmente ha sido el bastión electoral de la centroderecha.
Fargosi y la lista libertaria, arriba del 48%
La lista encabezada por Alejandro Fargosi, respaldada por el oficialismo nacional, se mantuvo muy cerca de los 50 puntos y demostró el arraigo del voto libertario en la Ciudad. Con un discurso centrado en la defensa de las reformas económicas y la seguridad, Fargosi logró ampliar el margen de representación del espacio en el Congreso y reforzar la alianza con el PRO.
Fuentes cercanas a la campaña señalaron que la performance en CABA fue “un reflejo del respaldo a las políticas de orden y libertad económica impulsadas por Milei y Bullrich”, quienes compartieron varios actos en la recta final de la campaña.
El peronismo mejora su desempeño, pero no logra despegar
Con alrededor del 30% de los votos, el peronismo —representado por la lista de Mariano Recalde— consiguió mejorar el promedio histórico de sus elecciones legislativas en la Ciudad, aunque quedó lejos de disputar el liderazgo del oficialismo.
Recalde logró contener parte del voto progresista y retuvo la base del electorado kirchnerista, pero la lista encabezada por Itaí Hagman no logró despegar y se ubicó varios puntos por debajo, reflejando las dificultades del peronismo porteño para recuperar peso político en un distrito tradicionalmente adverso.
La izquierda mantiene su representación y Lousteau pelea el último lugar
Otro dato destacado de la elección fue el buen desempeño del Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad (FIT-U), que superó el 9% de los votos y garantizó la continuidad de Myriam Bregman en el Congreso. Su campaña, centrada en la defensa de los derechos laborales y el rechazo a las políticas de ajuste, logró mantener la base electoral del espacio en la Ciudad.
En el extremo opuesto, Martín Lousteau obtuvo más del 6% de los sufragios y disputa aún el último escaño en juego. Si bien su figura conserva peso en el electorado moderado, su espacio Evolución Radical no logró capitalizar plenamente el voto opositor al gobierno, en un contexto de polarización marcada entre libertarios y peronistas.
Milei celebra el resultado y mira hacia el Congreso
El presidente Javier Milei siguió los resultados desde la residencia de Olivos junto a Patricia Bullrich y parte de su gabinete. Tras conocerse las proyecciones oficiales, el mandatario felicitó a los candidatos porteños y destacó el “respaldo contundente del pueblo argentino al proyecto de la libertad”.
“Los ciudadanos eligieron seguir cambiando el país y consolidar un rumbo de transformación que ya no tiene vuelta atrás”, afirmó Milei en un breve mensaje en redes sociales.
En la sede central del partido, la ministra Bullrich también agradeció el apoyo recibido y destacó que el resultado “reafirma el compromiso de la Ciudad con el orden, el trabajo y la libertad”.
“Este voto de confianza nos impulsa a seguir transformando Buenos Aires y a prepararnos para los nuevos desafíos que vienen”, expresó ante una multitud de militantes que colmó el búnker oficialista en Recoleta.
Un mapa político reconfigurado
Con el triunfo de Bullrich y la consolidación de LLA en el distrito, la Ciudad de Buenos Aires reafirma su papel como bastión del oficialismo libertario, que no solo retuvo su caudal de votos sino que lo amplió de manera significativa.
El resultado deja a Milei con una base legislativa más sólida y a Bullrich con un horizonte político de largo plazo, mientras que la oposición —dividida entre peronistas, radicales y fuerzas de izquierda— enfrenta el desafío de reorganizarse para competir en 2027.
La elección porteña confirmó, una vez más, que el voto liberal y conservador sigue siendo dominante en la Ciudad, y que el liderazgo de Patricia Bullrich emerge como uno de los más fuertes dentro del oficialismo de Javier Milei.
Con la mirada puesta en el futuro y el Congreso parcialmente renovado, el nuevo mapa político porteño anticipa un escenario donde Bullrich, Milei y sus aliados concentrarán el eje del poder político en los próximos años.