Distintas situaciones como una mala conexión en la estufa, un calentador o una simple pinchadura en las tuberías que transportan el gas podrian ocasionar una escape y la posibilidad de se llenen rápidamente los espacios que habitan las persona, lo que ocasiona el riesgo de dos situaciones particularmente peligrosas, la intoxicación que se da al respirar el monóxido de carbono y la posibilidad de una explosión.
Como ya sabemos lo sucedido el pasado dos de agosto, cuando una tragedia envolvió las calles de Moreno, tras darse a conocer que en la escuela No. 49 “Nicolás Avellaneda”, una pérdida de gas de más de 3 años, que ya había sido denunciada en varias ocasiones ante la intendencia, generó una letal explosión que termino con la vida de la vicedirectora de la institución y el portero.
Dicha situación trágica colocó en alerta máxima a otras tantas instituciones educativas de la ciudad, que hoy en día presentan las mismas características de deterioro en sus instalaciones física acompañados por fuertes olores a gas; todo esto causa una sensación de temor por la posibilidad latente de que ocurra un accidente que pueda poner en peligro la vida de niños y docentes, angustia a la comunidad educativa, que requieren a las autoridades una pronta intervención.
Esta vez es la Escuela no. 1 de Chacabuco, quien hace un llamado de atención, debido a un suceso que tuviera lugar el dia 22 de junio, antes del receso escolar de invierno.
En horario de clase niños y niñas debieron ser evacuados de urgencia por que advirtieron un fuerte olor a gas dentro de las aulas, maestras y niños decidieron evacuar la institución por prevención. Este procedimiento se llevo a cabo sin que el tema tuviera mayor trascendencia a través de ningún medio, e incluso que no se les diera el correspondiente aviso a los padres de los alumnos.
El Consejo Escolar tomo intervención luego del llamado de atención y fue convocado Defensa Civil para la supervisión y control de estos problemas edilicios. Se pudo saber que “la caldera” parece ser el centro del problema, por lo tanto la misma fue apagada hasta su revisión y los niños permanecen en clases sin calefacción.
RECOMENDACIONES EN CASO DE SENTIR OLOR A GAS
Tenga presente que Si siente fuerte olor a gas en su casa, local, etc, apague todo y llame a su compañía de gas (Puede consultar las direcciones y números telefónicos de la Prestadora en su factura de gas)
Importante: exija el número de reclamo correspondiente y el plazo estimativo para la resolución, datos que la Prestadora está obligada a proporcionarle.
- Si la Distribuidora no responde luego de un día de realizado el reclamo o su respuesta es insatisfactoria, podrá contactarse con el ENARGAS:
- Personalmente en Sede Central, Suipacha 636, C1008AAN, Ciudad Autónoma de Buenos Aires o en la Sedemás próxima a su domicilio, días hábiles de 10 a 16 hs.
- Telefónicamente o por fax: 0800-333-4444, mismo horario.
- Por Correo Postal gratuito: Apartado Especial Nº 600 (C1000WAF) Correo Central.
- Correo electrónico: [email protected]
- Página web del ENARGAS: Formulario de Reclamo– Efectuar su queja ante la Prestadora del Servicio a fin de lograr la inmediata intervención por parte de la Prestadora (cumplimentando la Norma NAG – 100).
Siempre conserve el número de su reclamo ante la Prestadora