La Ciudad ya superó las 5.000 consultas atendidas por videollamada para gestionar infracciones de tránsito, a poco más de un mes de la puesta en marcha de este nuevo servicio. El sistema permite resolver multas de manera ágil y efectiva, sin la necesidad de acercarse presencialmente a una oficina de faltas, y forma parte de las políticas de digitalización y simplificación administrativa que impulsa la actual gestión porteña.

Entre las infracciones más frecuentes se encuentran el exceso de velocidad, la invasión de la senda peatonal, el mal estacionamiento, la violación del semáforo y la circulación por accesos exclusivos con Telepeaje.

Para acceder al servicio de videollamadas, los vecinos deben solicitar un turno a través de BOTI, el WhatsApp de la Ciudad (11-5050-0147). El sistema genera un enlace único y personal para participar de la audiencia virtual, que se envía por correo electrónico. Al iniciar la conversación con las palabras “multas” o “infracciones”, y seleccionando las opciones “Revisar multas”, “Cómo pagar” y “Turno virtual”, luego de ingresar el DNI o la patente, es posible programar una audiencia para realizar un descargo. Es importante considerar que, al igual que en la modalidad presencial, al utilizar este servicio se pierde el beneficio del 50% de descuento por pago voluntario.

La propuesta, desarrollada por el Ministerio de Justicia en conjunto con la Secretaría de Innovación y Transformación Digital, se enmarca en las políticas de modernización y digitalización del Estado porteño.

“El tiempo de las personas es valioso y por eso seguimos simplificando trámites en la Ciudad. Menos burocracia implica más libertad. Las audiencias virtuales permiten ahorrar tiempo a los vecinos y reducen costos operativos. No necesitamos un Estado grande, sino un Estado inteligente”, señaló el Jefe de Gobierno, Jorge Macri.