
Con un fuerte mensaje de respaldo al sector agroindustrial, el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, encabezó el acto de apertura oficial de la 137ª edición de la tradicional Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional, que se lleva a cabo en el histórico predio ferial de Palermo. En un clima marcado por la expectativa y el entusiasmo de productores, emprendedores, visitantes y autoridades, Macri ratificó el compromiso del gobierno porteño para continuar fortaleciendo los vínculos con el campo, un sector clave para el desarrollo económico, la generación de empleo y la proyección internacional de la Argentina.
Durante su discurso inaugural, pronunciado tras el tradicional corte de cintas junto al presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, el Jefe de Gobierno remarcó la importancia estratégica que tiene la Exposición Rural como punto de encuentro entre la tradición productiva del interior del país y el ecosistema de innovación, talento y oportunidades que representa la Ciudad. “Esta muestra expresa de manera contundente la integración entre el campo y la ciudad. En este pequeño territorio que es Buenos Aires, se genera uno de cada cinco pesos de la economía nacional. Es decir, el 20% del Producto Bruto Interno tiene origen aquí, y gran parte de esa riqueza surge en articulación con el campo”, señaló Macri.
El mandatario porteño hizo especial hincapié en el rol de la Ciudad como polo de innovación tecnológica vinculada al sector agroindustrial. En ese sentido, destacó que cerca del 70% de las startups dedicadas al desarrollo de tecnologías aplicadas al agro tienen su sede en Buenos Aires, lo que evidencia el potencial transformador del ecosistema emprendedor local. “En el Parque de la Innovación, ubicado en el norte de la Ciudad, estamos desarrollando junto con la Sociedad Rural distintos proyectos que integran biociencias, inteligencia artificial y tecnologías avanzadas. Estos avances nos permiten imaginar un futuro donde el valor generado a partir de los recursos naturales se potencie mediante el conocimiento y la creatividad”, explicó.
Asimismo, Jorge Macri subrayó que la Ciudad busca no solo acompañar al sector agropecuario desde el discurso, sino también desde la acción concreta. En esa línea, recordó que en el distrito capitalino el campo está exento del pago de Ingresos Brutos, lo que representa un incentivo real para la inversión y el crecimiento del sector. “Actualmente, más de 8.000 productores tienen domicilio fiscal en la Ciudad. Los seguimos convocando a que se sumen a este ecosistema donde el trabajo, la producción y la innovación se dan la mano. Esta muestra no solo celebra lo que hemos hecho, sino que marca el camino que debemos seguir como país si queremos superar nuestras dificultades”, afirmó el Jefe de Gobierno.
Bajo el concepto “Del campo a la Ciudad”, la administración porteña montó un stand institucional dentro de la exposición, que busca visibilizar el proceso de transformación de materias primas en productos de alto valor agregado mediante el talento emprendedor local. El espacio cuenta con una variada oferta de actividades para todos los públicos, que incluyen propuestas gastronómicas típicas, talleres didácticos, espectáculos culturales para toda la familia y transmisiones en vivo a cargo de Radio de la Ciudad. Con este enfoque, el gobierno porteño busca acercar a los vecinos y visitantes a la riqueza cultural y productiva del campo argentino, promoviendo la integración entre lo urbano y lo rural.
Como todos los años, la Exposición Rural se presenta como uno de los eventos más convocantes del calendario argentino. La muestra, que se extenderá hasta el próximo 27 de julio, promete ser nuevamente un imán para miles de personas provenientes de todo el país, así como para turistas del exterior que desean conocer más sobre el potencial agroindustrial argentino. En esta edición participarán más de 2.000 animales de distintas razas, entre bovinos, ovinos, equinos, porcinos y aves. También se podrá disfrutar del tradicional desfile de campeones, una de las atracciones más esperadas por el público, que permite observar la excelencia genética alcanzada por los criadores.
Además, la exposición incluye espacios especialmente acondicionados para la exhibición de maquinaria agrícola de última generación, implementos industriales, sistemas de riego, soluciones tecnológicas para la trazabilidad de la producción, así como plataformas digitales diseñadas para mejorar la eficiencia del trabajo en el campo. Quienes recorran el predio también podrán acceder a los servicios y productos de más de 400 stands comerciales, además de disfrutar de una amplia propuesta gastronómica que incluye puestos regionales, food trucks y opciones veganas y gourmet.
La presencia de la Ciudad en esta edición de la Expo también busca reforzar el concepto de federalismo productivo, en el que cada región del país aporta desde su especificidad al desarrollo integral de la Argentina. “No hay una dicotomía entre el campo y la ciudad. Por el contrario, hay una alianza virtuosa que debemos cuidar, fomentar y potenciar. La Ciudad necesita del campo tanto como el campo puede encontrar en Buenos Aires un socio estratégico para multiplicar su impacto”, expresó Macri.
En el marco de la exposición, también se desarrollarán charlas, seminarios y rondas de negocios que permitirán el intercambio de experiencias entre productores, inversores, universidades, startups tecnológicas y organismos públicos. Estas actividades apuntan a generar sinergias entre los distintos actores de la cadena de valor agroindustrial, favoreciendo así la innovación, la eficiencia y la internacionalización de los productos argentinos.
Uno de los objetivos centrales del evento es consolidar a la Argentina como un proveedor confiable de alimentos para el mundo. En ese sentido, se espera la visita de delegaciones extranjeras interesadas en conocer más sobre la oferta exportable del país, así como representantes de embajadas y cámaras binacionales que ya han confirmado su presencia. La Ciudad acompaña este proceso como anfitriona y promotora de un espacio donde se articulan intereses diversos, pero con una meta común: el progreso sustentable de la nación.
Finalmente, Jorge Macri concluyó su participación reafirmando la voluntad del gobierno porteño de seguir tendiendo puentes con todos los sectores productivos: “La Argentina que soñamos se construye con esfuerzo, con diálogo, con innovación y con visión de futuro. Y este tipo de encuentros son fundamentales para reafirmar ese camino. Desde la Ciudad, vamos a seguir haciendo todo lo posible para que esta alianza con el campo se traduzca en más empleo, más desarrollo, más exportaciones y más oportunidades para todos”.