
Todos los establecimientos que posean campanas o conductos de extracción de humos, gases o vapores deberán registrar su instalación y contar con un certificado de limpieza emitido por una empresa habilitada por la Agencia Gubernamental de Control (AGC).
En esta segunda etapa de implementación, la AGC lanzó un sistema digital que permite obtener el Certificado de Limpieza de Campanas, Conductos y Afines, en cumplimiento del Reglamento Técnico del Código de Edificación, denominado “Limpieza de campanas, conductos y afines”. Dicho reglamento establece las condiciones técnicas, procedimientos y plazos para garantizar una correcta limpieza y mantenimiento de estos sistemas.
El objetivo principal de esta medida es disminuir el riesgo de incendios en locales gastronómicos, un problema que suele originarse por la acumulación de grasa en las campanas o en los conductos de ventilación. La nueva normativa fija la frecuencia de limpieza de acuerdo con el tipo de sistema de extinción que posea cada cocina.
De esta manera, la limpieza deberá realizarse con la siguiente periodicidad:
- Cada dos meses (bimestral)
- Cada tres meses (trimestral)
- Cada cuatro meses (cuatrimestral)
- Cada seis meses (semestral)
El certificado es obligatorio para todos los establecimientos que utilicen sistemas de extracción de humos, gases o vapores. Asimismo, los locales deberán asegurar la accesibilidad de las instalaciones para permitir las inspecciones correspondientes.
🔧 ¿Cómo funciona el sistema?
- Registro de la instalación:
El titular o comerciante debe ingresar al sistema oficial https://instalaciones.agcontrol.gob.ar y registrar su instalación (campana o conducto de extracción). - Selección de la empresa habilitada:
Una vez completado el registro, deberá elegir una Empresa de Limpieza de Campanas, Conductos y Afines (ELCCA) inscripta en el Registro de la AGC. El sistema generará un código QR que deberá colocarse en un lugar visible y de fácil acceso dentro del establecimiento. - Emisión del certificado digital:
La empresa seleccionada (ELCCA) realizará la limpieza correspondiente y emitirá el certificado digital de limpieza, que quedará automáticamente registrado en el sistema.