Un hombre que estaba prófugo desde hace más de dos meses por un homicidio cometido en la provincia de Santiago del Estero fue finalmente detenido en la Ciudad de Buenos Aires. El arresto se produjo como resultado de un operativo conjunto entre la División Homicidios de la Policía de la Ciudad y la División Búsqueda de Prófugos de la Policía de Santiago del Estero.

El hecho por el cual era buscado ocurrió en abril pasado, en la localidad santiagueña de Alberdi. Según fuentes policiales, el detenido —un hombre de 30 años— no habría sido el autor material del disparo, pero sí habría colaborado en el crimen facilitando el arma de fuego con la que se cometió el asesinato. Esta participación lo convirtió en cómplice directo y lo puso en la mira de la Justicia.

Para evitar ser localizado, el prófugo adoptó una estrategia cuidadosamente planificada: asumió la identidad de su medio hermano y se trasladó a la Ciudad de Buenos Aires, donde comenzó una nueva vida bajo ese nombre falso. Durante semanas, logró mantenerse fuera del radar, pero los investigadores lograron dar con su paradero a través del análisis de redes sociales y seguimientos encubiertos.

La pista clave fue hallarlo trabajando en una fábrica textil del barrio porteño de Villa Santa Rita. Una vez confirmado su lugar de trabajo, se planificó un operativo discreto para evitar cualquier intento de fuga. Finalmente, fue arrestado cuando salía de su jornada laboral, en la vía pública, sobre la calle Helguera.

Fuentes judiciales indicaron que el detenido fue inmediatamente trasladado a una dependencia policial y quedó a disposición del juez que lleva adelante la causa en Santiago del Estero. En los próximos días se definirá si será trasladado a esa provincia para continuar el proceso judicial en su contra.

El caso se suma a otros operativos recientes en los que el trabajo conjunto entre fuerzas provinciales y metropolitanas permitió dar con personas buscadas por delitos graves. Desde el Ministerio de Seguridad destacaron la efectividad del cruce de datos entre jurisdicciones y el uso de herramientas tecnológicas como el análisis de redes sociales, que en este caso resultaron fundamentales para dar con el sospechoso.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *