
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires presentó en la Legislatura porteña el Proyecto de Ley de Presupuesto 2026, que prevé un gasto total de 17,3 billones de pesos. Según destacaron desde el Ejecutivo, se trata de un presupuesto equilibrado por quinto año consecutivo, con un fuerte incremento en la inversión en infraestructura y movilidad urbana.
Ejes centrales del proyecto
El plan económico contempla una inflación anual estimada del 10,1% y un dólar proyectado en $1423 para diciembre de 2026, en línea con los cálculos del Gobierno nacional, además de una expansión de la actividad económica cercana al 5%. Con estas variables, el GCBA espera alcanzar en el ejercicio un Resultado Económico Primario positivo de $3,69 billones.
El presupuesto se organiza en torno a cinco ejes de gestión:
- Metros Cuadrados
- Cuidado
- Movilidad
- Ciudad Atractiva
- Reforma del Estado
En ese marco, el ministro de Hacienda, Gustavo Arengo, subrayó que “el 62% de los recursos estarán destinados al cuidado de los vecinos” y que el criterio general será la simplificación, con el objetivo de lograr una gestión más ágil, transparente y accesible, que reduzca burocracia y facilite trámites a la ciudadanía.
Cambios impositivos en debate
Entre las modificaciones destacadas se incluyen ajustes en la forma de cálculo del impuesto inmobiliario y de la tasa de Alumbrado, Barrido y Limpieza (ABL). A su vez, se impulsa la exención total o gradual de Ingresos Brutos para trabajadores no profesionales adheridos al Régimen Simplificado, lo que alcanzaría a unos 142.000 contribuyentes. Desde la oposición, sin embargo, se anticipó el reclamo de ampliar el beneficio a más sectores.
También se mantendrán exenciones y bonificaciones en ABL, Patentes e Ingresos Brutos para jubilados, pensionados, personas con discapacidad y contribuyentes que realicen pagos adelantados o a través de débito automático.
En paralelo, la Legislatura deberá tratar la Ley Tarifaria, el Código Fiscal, la Ley Impositiva y la Ley Arancelaria, que acompañan la propuesta presupuestaria.
Inversión en transporte: arranque de la Línea F
Uno de los puntos más relevantes es la asignación de 285.164 millones de pesos para el inicio de las obras de la futura Línea F de subterráneos, una de las grandes promesas de expansión de la red. Según adelantaron, el presupuesto en obra pública busca cuadruplicar la inversión en transporte y movilidad, consolidándose como uno de los ejes estratégicos del plan financiero.