
Con la apertura de un nuevo call center y la incorporación de más operadores, la Ciudad continúa fortaleciendo la atención del sistema público de salud. La línea 147 —canal desde el cual pueden hacerse consultas sobre trámites y reclamos— amplió su capacidad operativa para otorgar turnos en hospitales y Centros de Salud y Acción Comunitaria (CeSAC), superando actualmente los 10 mil turnos diarios.
Este servicio funciona de lunes a viernes de 7 a 22, y los sábados, domingos y feriados de 8 a 14. Los nuevos operadores recibieron capacitación específica en circuitos de derivación, protocolos de atención, gestión de turnos y normativa del sistema público, con el objetivo de brindar respuestas más precisas y eficientes.
La incorporación de este equipo marca un cambio estructural en la gestión de la atención telefónica sanitaria. Al integrar la línea 147 a la red de salud pública, se optimiza la calidad de las respuestas, se reducen los tiempos de espera y se amplía la capacidad de acompañamiento a los vecinos. Los turnos programados en hospitales y CeSAC pueden solicitarse a través de BOTI, el WhatsApp de la Ciudad (11-5050-0147), escribiendo “turno médico”, o bien llamando al 147, opción 1.
“El refuerzo de la línea 147 es una muestra más del compromiso profundo que la Ciudad tiene con la salud pública. Vamos a seguir impulsando un sistema accesible, de calidad y en permanente mejora”, señaló el Jefe de Gobierno, Jorge Macri, quien recorrió el nuevo call center ubicado junto al CeSAC 42, en avenida La Plata al 2200, en Boedo. Lo acompañó el ministro de Salud, Fernán Quirós. Además, otro centro de atención de la línea funciona en una de las sedes del Ministerio de Salud, en Bolívar 1, en el centro porteño.
El CeSAC 42 atiende de lunes a viernes de 8 a 20 y cuenta con 13 consultorios de diversas especialidades, además de odontología, vacunatorio, enfermería, farmacia y áreas administrativas. Allí trabajan 37 personas y cuatro equipos interdisciplinarios de salud.
Todos los porteños tienen un CeSAC a 15 minutos o menos de sus hogares: en total, funcionan 50 en toda la Ciudad. El 85% de las consultas pueden resolverse directamente en estos centros de atención primaria, cuyo propósito es promover el cuidado de la salud, prevenir enfermedades y acompañar procesos de rehabilitación. Su funcionamiento permite descomprimir la demanda hospitalaria, derivando únicamente los casos que requieren mayor complejidad. Ante síntomas agudos, cualquier persona puede acercarse a un CeSAC y ser atendida por orden de llegada.
“Este 147 renovado está gestionado por un equipo del Ministerio integrado plenamente al sistema público de salud. Esto nos permite acompañar mejor a cada vecino y garantizar un servicio accesible, cercano y oportuno. Queremos que todas las personas encuentren en esta línea una vía clara y efectiva para resolver sus necesidades de salud”, afirmó Quirós.