El proyecto presentado contempla un incremento significativo en la obra pública, que para 2026 refleja un aumento del 20%. La administración porteña, encabezada por Jorge Macri, dio a conocer el presupuesto 2026 para la Ciudad de Buenos Aires, poniendo el acento en la inversión en infraestructura y en la disminución de la presión tributaria sobre los prestadores de servicios no profesionales. Además, se prevén modificaciones en el esquema del ABL para el próximo año.

Para la elaboración del plan, se tomaron como referencia los lineamientos macroeconómicos y el marco fiscal delineado en el presupuesto nacional. Bajo ese marco, se proyecta un crecimiento económico del 5%, una inflación del 10,1% y un tipo de cambio de $1.423 hacia finales de 2026.

En lo que respecta a las cuentas públicas de la Ciudad, se estiman gastos por $17 billones 341 mil millones y recursos por $17 billones 347 mil millones, lo que arroja un superávit financiero cercano a los $6.000 millones.

El ministro de Hacienda y Finanzas, Gustavo Arengo, subrayó que “se trata de un presupuesto equilibrado por quinto año consecutivo, con un fuerte énfasis en un plan de obra pública que multiplica por cuatro la inversión en transporte y movilidad”.

El texto, que podría ser debatido en la Legislatura durante noviembre, se organiza en torno a cinco ejes estratégicos: Metro Cuadrado, Movilidad, Cuidado, Ciudad Atractiva y Reforma del Estado.

Desde el Ejecutivo remarcaron que la simplificación administrativa será la guía de la gestión, con el objetivo de consolidar un gobierno más transparente, eficaz y cercano, que elimine trámites innecesarios y facilite la vida de los vecinos.

En ese marco, indicaron que las principales variaciones respecto del año anterior provienen de la incorporación de tecnología que permite reducir gastos. También detallaron que, desde el inicio de la gestión, la planta de empleados se redujo en 10.000 cargos. Sin embargo, a diferencia de lo dispuesto a nivel nacional, el Ejecutivo porteño está priorizando la recomposición salarial de los profesionales que ya integran la dotación.